El proyecto FieldMaster continúa su evolución con notables mejoras en el desarrollo de la interfaz y la integración de funcionalidades gráficas avanzadas. En la última fase, la planificación y ejecución se han enfocado en optimizar el nuevo front-end en Angular, conectar la aplicación con el API, desarrollar un dashboard interactivo y perfeccionar el motor gráfico mediante tecnologías como Three.js y WebGL.
Planificación y Objetivos
El equipo se reunió el 13 de marzo de 2025 para definir los objetivos de esta fase, orientados a consolidar y enriquecer la experiencia del usuario en FieldMaster. Entre las prioridades se destacó:
Optimización del Front-end: Se continúa el desarrollo de la interfaz con Angular, ajustándola y conectándola con el API para lograr una comunicación fluida y funcional.
Desarrollo del Motor Gráfico: Se ha programado la incorporación de funcionalidades relevantes con Three.js, complementadas con la integración de WebGL para potenciar las simulaciones en 3D.
Desarrollo del Dashboard de Datos: Se instaura el apartado “Dashboard” en el nuevo front-end, abarcando dos áreas esenciales: datos generales y datos personales, lo que permitirá un análisis estructurado y accesible del rendimiento de la aplicación.
Modificación de la Base de Datos: Con el objetivo de cumplir con la integración del módulo NM, se han programado los ajustes necesarios en la base de datos.
Además, se han planificado tareas adicionales relacionadas con la preparación del Demo Day, lo que involucra a todos los miembros del equipo, y la coordinación de acciones en torno a la administración de tareas y el registro de horas mediante herramientas como Clockify.
Ejecución y Desarrollo
Durante la fase, se han asignado diferentes responsabilidades que abarcan desde la planificación (tareas PM) hasta la ejecución técnica en el front-end (tareas SMA) y el desarrollo gráfico (tareas TAG). Las actividades programadas incluyen:
La elaboración del nuevo Front-end en Angular, ejecutada por el equipo de desarrollo, donde se ha enfatizado la conexión estable con el API para mejorar la comunicación entre el usuario y la aplicación.
La integración de funcionalidades en el motor gráfico, utilizando Three.js y WebGL, permitiendo que las simulaciones 3D sean cada vez más precisas y visualmente atractivas. Paralelamente, se ha trabajado en la estructura básica de la interfaz y en la implementación del sombreado de Phong para mejorar la calidad visual.
El desarrollo del Dashboard de datos, dividido en dos secciones: datos generales y datos personales, lo que facilitará el seguimiento del rendimiento y la personalización de la experiencia según el usuario.
La planificación asignó tareas específicas que se gestionan a través de herramientas de seguimiento como Asana, permitiendo una coordinación óptima entre los distintos responsables del proyecto.
Tareas en Proceso y Retos Técnicos
La reunión de revisión, realizada el 28 de marzo de 2025, puso de relieve algunas tareas complejas que han quedado pendientes y que se mantendrán en desarrollo durante el próximo hito (Hito 4). Entre estas se destacan:
Pulido del Front-end en Angular: La complejidad de la integración y la necesidad de optimizar diversos aspectos de la interfaz implican que esta tarea se extenderá en el tiempo.
Integración Total del Motor Gráfico: Tanto en la parte de Three.js como en la integración con WebGL, ciertos detalles técnicos requieren un trabajo adicional para alcanzar la perfección visual y funcional.
Combinación de Tecnologías: La tarea de combinar de forma efectiva Three.js y WebGL representa uno de los desafíos técnicos más significativos, dado que se busca equilibrar rendimiento y calidad gráfica.
La ausencia de incidencias durante el desarrollo refleja un proceso controlado, aunque la planificación inicial mostró ciertas desviaciones en cuanto a tiempos estimados, lo que ha requerido ajustes estratégicos en la organización de las tareas.
Resultados y Perspectivas
En esta etapa se ha conseguido dotar a FieldMaster de un nuevo aspecto visual y funcional, situando los cimientos necesarios para el crecimiento y la robustez de la plataforma. La implementación de un dashboard interactivo, la continua optimización del front-end y la incorporación de mejoras en el motor gráfico indican un avance sólido en la transformación digital de la aplicación. La experiencia de usuario se ve enriquecida gracias a una interfaz mejorada y a la integración de tecnologías que ofrecen simulaciones 3D más realistas.
El proceso sigue siendo dinámico y se proponen nuevas metas para la siguiente fase, donde se perfeccionarán aquellos aspectos técnicos todavía en desarrollo, asegurando que la plataforma mantenga su curso hacia una mayor eficiencia y funcionalidad en la simulación deportiva.